domingo, 29 de agosto de 2021

Educación en el FUTURO...TU consejo financiero




 La Dubai Future Academy, una iniciativa de la Dubai Future Foundation que investiga y pone en conocimiento el ‘estado del futuro’ publicó un estudio sobre cómo será el modelo educativo en los próximos años. No se me ocurre mejor manera para establecer los parámetros en los que se moverá nuestra sociedad, detallando el modo en el que las generaciones más jóvenes van a aprender.  Dubai Future F

¿Cómo será la educación y el aprendizaje entre 2020 y 2050?


En 2020 todos los artículos científicos financiados con fondos públicos publicados en Europa podrían tener acceso gratuito bajo una reforma ordenada por la UE. En 2022 la atmósfera de la Tierra o la de la Luna se verán cómo se ve un paisaje en Soria.  Muy pronto, los niños se pondrán gafas de realidad virtual y realmente verán aquello que estudian. Experimentarán cosas en un mundo virtual. Aseguran los expertos que en 2025 la realidad virtual y la realidad aumentada aumentarán el aprendizaje remoto y, como resultado, las aulas comenzarán a desaparecer.

En 2026, en apenas 8 años, tendremos un mundo con acceso a Internet global y absoluto. Viviremos en la Internet del Todo y muchas instituciones continuarán poniendo a disposición de la humanidad su contenido. El conocimiento no tendrá ningún tipo de barrera y se compartirá utilizando la tecnología sensitiva. 

En 2030 los cerebros humanos se conectarán a la nube. La capacidad de respaldar nuestros pensamientos y recuerdos utilizando computadoras aumentará dramáticamente nuestro potencial de aprendizaje. Todo esto será posible a través de nanorobots en los denominados capilares que hay en nuestros cerebros. 

En 2030 también la imagen cerebral revoluciona nuestra enseñanza. El uso de imágenes cerebrales nos permitirá afinar la educación al probar que modos de enseñanza funcionan mejor con cada alumno. Esto será posible gracias a que las imágenes nos permitirán ver cómo varias formas de enseñar alteran el cerebro. Ese mismo año, en 2030 mejoraremos nuestras mentes con la química. 

Las predicciones afirman que, para 2030, los avances en química nos permitirán usar sustancias médicas legales para alterar y mejorar la mente de nuestros estudiantes y optimizar sus cerebros para aprender. Como hoy nos ponemos unas gafas para ver mejor, en el futuro nos pondremos unos átomos para tener más memoria. 



En 2031 la educación ya sólo será personalizada. Empezará una personalización del estudio totalmente mejorada. Los estudiantes pasarán mucho tiempo involucrando a los profesores individualmente, y se ejecutarán como tutorías individuales de un modo totalmente virtual pero tremendamente real en cuanto a la percepción sensorial. Ese mismo 2031 nuestros maestros serán en gran medida pura Inteligencia Artificial, de hecho será inteligencia cognitiva. El científico informático Eric Cooke asegura que en los próximos 15 años, las máquinas inteligentes reemplazarán en gran medida a los maestros humanos, por eficiencia, capacidad y efectividad.

En 2035 los sistemas de aprendizaje artificiales nos brindarán capacidades de comprensión específica y temporal: es decir, podrán permitir que una persona comprenda temporalmente o hable un idioma extranjero con fluidez.  En 2036, es decir en apenas dos décadas veremos cómo desaparecen casi todas las instituciones educativas tal y como ahora las conocemos. Las mejores universidades seguirán aunque en un escenario muy diferente. Las de nivel medio apenas existirán. Para 2036 los expertos predicen que se abandonarán los métodos tradicionales de prueba y comenzaremos a centrarnos en evaluaciones de otro tipo, sin notas, sin análisis de resultados. La idea tendrá más que ver con el nivel de comprensión a partir del uso tecnológico. En 2043 la educación será una parte dominante de nuestras vidas. 

Nuestro empleo no será un trabajo, tendrá mucho más parecido a ir a la escuela a aprender constantemente. Tendremos acceso constante a toda la información del mundo a través de nuestros dispositivos confundidos en nuestro cuerpo, por lo que la educación se volverá más omnipresente a medida que sigamos evolucionando.


En el lejano 2050 las imágenes cerebrales revolucionarán nuestros métodos de enseñanza. Los futuristas afirman que las escuelas ya no enseñarán a los niños a leer y escribir. Las interfaces cerebro-computadora harán que esas habilidades sean obsoletas e inútiles.

ASIA ES EL CENTRO DEL MUNDO 

"La educación es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido ya se ha olvidado."

LA ENERGIA DE PAGAR TUS IMPUESTOS


COLOCALE FECHA A TU INDEPENDENCIA

 

FINANZAS CORPORATIVAS



Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Tus aliados son aquellos en quien confías / Your allies are those you trust 

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

Yelitza Salas

Vía paypal: Yelitzasalas25@gmail.com

https://www.blockchain.com/es/ - bc1qnhpreh9ceswwgk7rmz0fks558yeqtxwa8xrpy8



Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación.

"La educación es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido ya se ha olvidado."




lunes, 23 de agosto de 2021

Cuando “la sangre” está primero...TU CONSEJO FINANCIERO

 



El dinero es un tema que puede traer mucha satisfacción o muchos problemas, ambos ligados a los valores personales y autoestima,  cuando se tratan asuntos financieros con la familia, pareja, amistades o simples extraños. 

Te invito a evaluar, cómo te relacionas con el dinero, el pasado te otorgará muchos datos interesantes.  El dinero es una de las principales razones de divorcio, discusiones por herencias y es muy común observar amigos que dejan de hablarse años por una deuda y peor aún padres abandonados porque son muy costosos para los hijos. El detalle es que en el fondo, no son problemas de dinero, todos son problemas de valores, búsqueda de una falsa seguridad y el ego. 

¿Qué valor puede tener el dinero para mí?


1-. Tengo miedo de prestar dinero y no recuperarlo. Falsa seguridad.

2-. Mi hermano siempre pide, estoy cansado. Falta de empatía.   

3-. Mis padres me salen muy caros, que se ajusten. Falta de amor.

4-. Si no me paga, lo voy a demandar, aunque el abogado se quede con todo. Demasiada  soberbia. 

5-. Si nadie me ayudo, no tengo que ayudar a nadie. Falta de humildad, mucho Ego.


Y lo cierto es que para alguien que tiene estos enfoques, ninguna cantidad será suficiente. El dinero se termina, se multiplica, se divide y está en constante cambio, igual que sus relaciones personales. En un segundo pasamos de la riqueza a la pobreza, también existen ricos con mentalidad pobre, y pobres que no les falta nada. 

Amasar grandes fortunas, para que los herederos las despilfarren en un mes es común. Lo cierto es que el uso del dinero requiere una dosis importante de sabiduría. 


Las conductas por dinero tienen su razón....  

1-. Mi vida laboral es pésima.

-Paradigmas: “La crisis me tiene de rodillas” “Si regalo lo que tengo, me quedo sin nada” “Trabajar es un castigo”. Respuesta: Trabaje en algo que le guste.

-Paradigma: "Tengo miedo de quedarme sin trabajo". Respuesta: Eso es lo más seguro que ocurra, proyéctese en otra actividad que le genere bienestar e independencia económica.  

2-. Unión familiar:

-Paradigma: Son momentos de unión, donde todos en la familia deben aportar y comportarse como un verdadero equipo de fútbol. Respuesta: La reconciliación trae abundancia. 

-Paradigma: Las fallas de dinero, en el fondo, son otro tipo de problemas, ayudar a un familiar es muy bueno, pero, es verdaderamente heroica la empatía, entender que pasa y tratar de solucionar de raíz el asunto. Respuesta: La limosna soluciona un dia, pero no el problema.

-Paradigma: Los padres no son asuntos únicamente de los hijos donde viven, son responsabilidad de todos, así sea que donde estén tengan una situación cómoda. Respuesta. La relación base padre-madre es la fuente de todas las relaciones, por consiguiente la mala relación no solo pesara toda la vida, será una constante condena con el resto del mundo, porque una raíz podrida no puede dar buenos frutos  .

-Paradigma: En el momento de las herencias, sean equitativos, favorezcan al que más lo requiere. Todos conocen cúal es el hermano que requiere más atención. Respuesta: La suerte de uno, determina la suerte de todos. 

-Paradigma: Las enfermedades familiares son un asunto de todos. Respuesta: Ser solidarios, es la base más fuerte para una seguridad real, ya que el día que se enferme, no estará solo.

-Paradigma: Si tu pareja no te quiere hoy, por no tener trabajo o dinero, entonces es una bendición que ya no este contigo o quiera separarse. Respuesta: El amor no se mide por estos parámetros. 



3-. EGO:

- Amigos que se dejan de hablar por dinero, política o religión no son amigos, son personas fieles a una ideología, que se retiren es mejor. 

- Cada vez que tiene alguien en frente de usted con un problema, es una oportunidad GRATUITA que le otorga la divinidad de disminuir el rigor o mejor dicho sembrar su futuro.

-  Si ayuda o apoya, hágalo con humildad, en silencio o secreto. Sea espléndido, trátelo como si es, El mismo creador que está frente a usted.

- Condonar deudas: Examine cuantas veces le condonaron alguna deuda, alguna acción y haga lo mismo.  


4-. Seguridad futura:

- Lo único que te puede hacer tener una ancianidad digna es un consciencia en paz y eso ninguna cantidad lo puede comprar, comience a sembrar para cultivar luego. Si piensas que necesitas mucho dinero para la edad de oro, algo tiene que cambiar hoy.

- Sabemos cuándo llegamos a este mundo, nunca cuando salimos, puede ser hoy mismo, enfócate en vivir el presente. No entregue su vida a lo material, una casa, una inversión, una fortuna no merecen que se les entregue la vida entera. Cultiva el minimalismo.  

- Todo el dinero del mundo, se acaba con una enfermedad, conserve a su familia, amigos, vecinos contentos, no sabe cuándo puede necesitar que le cambien el pañal.

 

¿Es posible evitar los conflictos por dinero en la familia o con amigos?

Existen miles de ejemplos de empresas familiares exitosas y eso nos da la pauta de que si se puede tener una convivencia “económica” armónica entre integrantes de un mismo clan. El dinero puede ser una fortaleza, una herramienta, un modo de avanzar o mejorar, consolidar un patrimonio, cambiar de empleo, ofrecer una nueva oportunidad al que no tiene trabajo, etc. Pero nunca, bajo ningún concepto, un vehículo para lastimar, pelear, discutir, gritar, separar.

Recuerda, los problemas de dinero, no son financieros, en el fondo son de moral y valores. 

Interesarse por lo que le ocurre al padre, tío, primo, abuelo, madrina, hermana; respetar sus elecciones y su forma de vida; estar disponible cuando necesitan ayuda de todo tipo y participar en las celebraciones y reuniones familiares. Todo ello nos dará la pauta de que se trata de una unión verdadera e inquebrantable, aún, para el dinero.

Como dice Marley, el dinero no puede comprar vida, tómelo en cuenta en sus decisiones diarias ..





Desde FINANZAS CON SENTIDO COMÚN E INNOVACIÓN: GRACIAS

Contamos con tu apoyo, educación-gerencia- operatividad- sostenible – sustentable.

Proyecto educativo, impulsado desde Venezuela , con una nueva visión. 


APOYAESTEPROYECTO paypal.me/yelitzasalas25.

TALLER PARA SER TU MEJOR VERSIÓN



Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Yelitza Salas

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

Instragram: @paradigmanuevofinanciero 

Pago móvil Venezuela/Mercantil/Provincial 

Vía paypal/ Binance: Yelitzasalas25@gmail.com

https://www.blockchain.com/es/ - bc1qnhpreh9ceswwgk7rmz0fks558yeqtxwa8xrpy8



Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación. 


domingo, 15 de agosto de 2021

Economía social... TU CONSEJO FINANCIERO

 


HOLA...

La economía social o solidaria es una tendencia de tipo económico marcada por la necesidad de gestionar y organizar los distintos recursos e instituciones económicas priorizando el interés social y equitativo, en contra de lo que establece la economía clásica y la visión más capitalista de búsqueda de beneficio económico, la economía social o solidaria supone que la principal finalidad de las prácticas económicas debe ser la distribución y el consumo de los bienes y servicios existentes en el mercado de modo cooperativo. Sustentables y sostenibles. 



¿Qué tiene verdadera fuerza y produce resultados?

-      Sociedades cooperativas y mutuales: Unión de grupo, alianzas comerciales, repartir ganancias, unión voluntaria y democrática. En este momento ya no puedes sobrevivir tu solo. Necesitas confiar de nuevo en un socio.

-      Nuevas modalidades de crédito: La banca comercial debe pasar por una renovación total de lo contrario tiene sus días contados.

-      Economía verde: La economía verde es un modelo económico que apuesta por un desarrollo sostenible y rentable buscando situaciones que generen beneficios económicos, sociales y medioambientales. Todo lo daña el ambiente, desaparece porque son ellos o la humanidad. Lo que ofreces debe estar acorde con estas nuevas tendencias.

-      Redes sociales: Si los anuncios son creativos y para el bien común, tendrán éxito.

            - Favorece a los trabajadores, son tus verdaderos aliados. 

           -  Prioriza el mercado local. Ubícate en tu zona, conquistala y después vas por más.  

-      

Contamos con tu apoyo, educación-gerencia- operatividad- sostenible – sustentable.

Proyecto educativo, impulsado desde Venezuela , con una nueva visión. 


APOYAESTEPROYECTO paypal.me/yelitzasalas25.

TALLER PARA SER TU MEJOR VERSIÓN



Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Yelitza Salas

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

Instragram: @paradigmanuevofinanciero 

Pago móvil Venezuela/Mercantil/Provincial 

Vía paypal/ Binance: Yelitzasalas25@gmail.com

https://www.blockchain.com/es/ - bc1qnhpreh9ceswwgk7rmz0fks558yeqtxwa8xrpy8



Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación. 



Entrada destacada

LA CARIDAD MORAL… TU CONSEJO FINANCIERO

  Las instituciones de ayuda humanitaria son organizaciones que se dedican a proporcionar asistencia a personas y comunidades afectadas por ...