200

200

viernes, 26 de febrero de 2021

APROVECHAR LA RIQUEZA TRANSITORIA ... TU CONSEJO FINANCIERO



Editorial en el Diario Ahora - 14 de Julio de 1936:

         Cuando se considera con algún detenimiento el panorama económico y financiero de Venezuela se hace angustiosa la noción de la gran parte de economía destructiva que hay en la producción de nuestra riqueza, es decir, de aquella que consume sin preocuparse de mantener ni de reconstituir las cantidades existentes de materia y energía. En otras palabras la economía destructiva es aquella que sacrifica el futuro al presente, la que llevando las cosas a los términos del fabulista se asemeja a la cigarra y no a la hormiga. En efecto, en un presupuesto de efectivos ingresos rentísticos de 180 millones, las minas figuran con 58 millones, o sea casi la tercera parte del ingreso total, sin numerosas formas hacer estimación de otras numerosas formas indirectas e importantes de contribución que pueden imputarse igualmente a las minas. La riqueza pública venezolana reposa en la actualidad, en más de un tercio, sobre el aprovechamiento destructor de los yacimientos del subsuelo, cuya vida no es solamente limitada por razones naturales, sino cuya productividad depende por entero de factores y voluntades ajenos a la economía nacional. Esta gran proporción de riqueza de origen destructivo crecerá sin duda alguna el día en que los impuestos mineros se hagan más justos y remunerativos, hasta acercarse al sueño suicida de algunos ingenuos que ven como el ideal de la hacienda venezolana llegar a pagar la totalidad del Presupuesto con la sola renta de minas, lo que habría de traducir más simplemente así: llegar a hacer de Venezuela un país improductivo y ocioso, un inmenso parásito del petróleo, nadando en una abundancia momentánea y corruptora y abocado a una catástrofe inminente e inevitable.

Pero no sólo llega a esta grave proporción el carácter destructivo de nuestra economía, sino que va aún más lejos alcanzando magnitud trágica. La riqueza del suelo entre nosotros no sólo no aumenta, sino tiende a desaparecer.

Nuestra producción agrícola decae en cantidad y calidad de modo alarmante. Nuestros escasos frutos de exportación se han visto arrebatar el sitio en los mercados internacionales por competidores más activos y hábiles. Nuestra ganadería degenera y empobrece con las epizootias, la garrapata y la falta de cruce adecuado. Se esterilizan las tierras sin abonos, se cultiva con los métodos más anticuados, se destruyen bosques enormes sin replantarlos para ser convertidos en leña y carbón vegetal. 

De un libro recién publicado tomamos este dato ejemplar: «En la región del Cuyuní trabajaban más o menos tres mil hombres que tumbaban por término medio nueve mil árboles por día, que totalizaban en el mes 270 mil, y en los siete meses, inclusive los Nortes, un millón ochocientos noventa mil árboles. Multiplicando esta última suma por el número de años que se trabajó el balatá, se obtendrá una cantidad exorbitante de árboles derribados y se formará una idea de lo lejos que está el purguo». Estas frases son el brutal epitafio del balatá, que, bajo otros procedimientos, hubiera podido ser una de las mayores riquezas venezolanas.

 

La lección de este cuadro amenazador es simple: 

- Urge crear sólidamente en Venezuela una economía reproductiva y progresiva. 

- Urge aprovechar la riqueza transitoria de la actual economía destructiva para crear las bases sanas y amplias y coordinadas de esa futura economía progresiva que será nuestra verdadera acta de independencia. 

- Es menester sacar la mayor renta de las minas para invertirla totalmente en ayudas, facilidades y estímulos a la agricultura, la cría y las industrias nacionales. 

- Que en lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito e inútil, sea la afortunada coyuntura que permita con su súbita riqueza acelerar y fortificar la evolución productora del pueblo venezolano en condiciones excepcionales.


La parte que en nuestros presupuestos actuales se dedica a este verdadero fomento y creación de riquezas es todavía pequeña y acaso no pase de la séptima parte del monto total de los gastos. Es necesario que estos egresos destinados a crear y garantizar el desarrollo inicial de una economía progresiva alcance por lo menos hasta concurrencia de la renta minera.

La única política económica sabia y salvadora que debemos practicar, es la de transformar la renta minera en crédito agrícola, estimular la agricultura científica y moderna, importar sementales y pastos, repoblar los bosques, construir todas las represas y canalizaciones necesarias para regularizar la irrigación y el defectuoso régimen de las aguas, mecanizar e industrializar el campo, crear cooperativas para ciertos cultivos y pequeños propietarios para otros.

 

Esa sería la verdadera acción de construcción nacional, el verdadero aprovechamiento de la riqueza patria y tal debe ser el empeño de todos los venezolanos conscientes.

Si hubiéramos de proponer una divisa para nuestra política económica lanzaríamos la siguiente, que nos parece resumir dramáticamente esa necesidad de invertir la riqueza producida por el sistema destructivo de la mina, en crear riqueza agrícola, reproductiva y progresiva: sembrar el petróleo.

 

¿Qué significa "Sembrar el petróleo"?

 

El 14 de julio de 1936, el diario caraqueño Ahora publicaba un artículo titulado "Sembrar el petróleo", del escritor venezolano Arturo Úslar Pietri, quien planteó la necesidad de redireccionar los recursos provenientes de la renta petrolera hacia el impulso del sector no petrolero de la economía nacional, con miras al desarrollo integral del país.

 El significado de la frase "Sembrar el petróleo" se resume en el siguiente párrafo del artículo de Uslar Pietri:

 


"Urge aprovechar la riqueza transitoria de la actual economía destructiva para crear las bases sanas y amplias y coordinadas de esa futura economía progresiva que será nuestra verdadera acta de independencia. Es menester sacar la mayor renta de las minas para invertirla totalmente en ayudas, facilidades y estímulos a la agricultura, la cría y las industrias nacionales. Que en lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito e inútil, sea la afortunada coyuntura que permita con su súbita riqueza acelerar y fortificar la evolución productora del pueblo venezolano en condiciones excepcionales."

VENEZUELA APRENDE DE LA HISTORIA 

 

MOROCOTAS ENTERRADAS


BUSCAMOS ALIADOS



Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

 

Yelitza Salas

Vía paypal: Yelitzasalas25@gmail.com

Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación.

 

"La educación es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido ya se ha olvidado."

miércoles, 24 de febrero de 2021

La historia nos deja experiencia Venezuela .…………….. MI CONSEJO FINANCIERO





HOLA, siempre la historia nos deja experiencia.... 

En la época de Juan Vicente Gómez, con la economía dependiente de la renta petrolera, se manifiesto el anclaje de nuestro signo monetario con respecto al dólar, que desde 1934 y durante tres décadas mantuvo una relación casi de paridad a la moneda norteamericana (3.30 bolívares). Después de la salida de Pérez Jiménez y con el propósito de paliar los efectos de la crisis, el gobierno, decidió aumentar el nivel del gasto público, especialmente de los gastos corrientes, incrementó la presión tributaria y recurrió de más en más al crédito público. Las reservas internacionales que alcanzaban, a finales de 1957, 1.396 millones de US dólares, se situaron en 1962 en 583 millones y se agudizó la salida de divisas por una violenta fuga de capitales. El gobierno, para contrarrestar la salida de divisas, estableció en noviembre de 1960 el primer control de cambios, que se hizo más severo en 1961, esto acompañado de la creación de la OPEP.  

En 1962 la economía comienza a recuperarse, observándose un saldo positivo en la balanza de pagos, la estabilización del tipo de cambio en el mercado libre y el aumento progresivo de las reservas internacionales. En enero de 1964 se eliminó el control de cambio y se formalizó la devaluación del bolívar, con un tipo de cambio libre a razón de 4.30 Bs./Us $.  

A partir de 1970 el precio del barril de petróleo comenzó un formidable ascenso, por el aumento del consumo mundial de petróleo. A este aumento se unió el estallido de la cuarta guerra árabe israelí produciendo aumentos aún mayores del petróleo. A finales de 1973 la economía estadounidense entró en una profunda recesión, manifestada por la persistencia de los déficits en la balanza de pagos y su incidencia sobre el sistema monetario, con sus consiguientes consecuencias sobre el nivel de la producción industrial y el desempleo. 


Esa depresión se tradujo en Venezuela en la disminución de la producción y la exportación de petróleo. Pero el aumento de los precios mundiales del crudo, que aumentó los ingresos fiscales del país, evitó que la crisis mundial repercutiera negativamente sobre la economía nacional.


La economía de Venezuela, entre Luis Herrera Campíns (1974-1984) y Jaime Lusinchi (1984-1989) que venía históricamente orientada, a las exportaciones del petróleo, sus derivados y dependiente de las importaciones de otros rubros, enlaza a la cotización histórica del bolívar venezolano, a la toma de decisiones de los agentes económicos. Hasta este momento y desde 1961,  la estabilidad y fiabilidad que había caracterizado al bolívar como signo monetario desaparece, cuya última cotización libre fue hasta el 18 de febrero de 1983 de 4,30 bolívares por dólar. El “Viernes Negro” en Venezuela, se refiere a este día, cuando el gobierno del presidente Luis Herrera Campíns,  anunció al país el fin de la libre convertibilidad del bolívar a 4.30, su devaluación en un 30% y el establecimiento de tasas de cambio múltiples derivadas de las políticas económicas emprendidas desde 1979 y la creación del Régimen de Cambios Diferenciales ("Régimen de Cambio Diferencial" (RECADI) —que funcionó entre el 28 de febrero de 1983 y el 10 de febrero de 1989 y que tuvo casos serios de corrupción durante el gobierno de Jaime Lusinchi). Entre los principales promotores de esta medida se encontraban el ministro de Hacienda, Arturo Sosa, y el presidente del Banco Central de Venezuela, Leopoldo Díaz Bruzual.

Desde entonces  sufrimos la devaluación constante del bolívar; el crecimiento de la deuda externa trajo complicaciones con su pago y  el acelerado deterioro del poder adquisitivo.

Crisis que en términos reales, tenía sus antecedentes inmediatos en las medidas y decisiones de la década de los 70, pero más aún en el modelo económico rentista, iniciado en la década de los años 20 y convalidado por las políticas de gobierno desde Juan Vicente Gómez, cuando la economía se hizo dependiente de la renta petrolera.

Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y Rafael Caldera (1994-1999), segundo periodo de ambos, con este escenario de 1989, inician el proceso la reforma tributaria:

-      En 1992 queda  publicado en ley por gaceta oficial nº 35.304, con vigencia el  1º de octubre del mismo año el IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), aplicándose el diez por ciento a todas las operaciones. Posteriormente se incluyó una parte adicional del quince por ciento a las operaciones que tuvieron por objetó ciertos bienes y servicios suntuarios. Esta pequeña cuota se aplicó desde el 1º de enero de 1994, según reforma de la ley, publicado según gaceta oficial nº 4.664.

-     Impuesto al Débito Bancario, aplicado en Venezuela en tres oportunidades y, en todos los casos, ha presentado modalidades semejantes. Un tributo que grava las transacciones financieras de los cuenta habientes del sistema financiero, sean personas jurídicas, naturales o sociedades de hecho, y a las mismas instituciones financieras, por los débitos realizados en las cuentas corrientes, de ahorro, depósitos a la vista, fondos de activos líquidos, depósitos fiduciarios y depósitos en custodia. La tarifa aplicada durante su aplicación en mayo-diciembre de 1994 fue del 0,75% y durante el año de aplicación de 1999 al 2000, de 0,5%. La más reciente desde el 16 de marzo hasta el 21 de septiembre fue nuevamente de 0,75% y actualmente, con la nueva modificación, es de 1% con vigencia hasta marzo del año 2003.

¿Cómo era la inflación en Venezuela?

Según cifras del Banco Central de Venezuela, entre 1976 y 1978, Venezuela presentó una de las inflaciones más bajas, con un promedio interanual de 7,5%. Entre 1979 y 1986 la variación interanual del indicador exhibió un valor moderado de 12,6%, luego desde 1987 hasta 1995 la inflación mostró un cambio de nivel, para situarse en un promedio alto (45,4%). De forma puntual, en septiembre de 1996, se apreció el primer registro extremo (115,2%); mientras que en el 2015 la inflación evidenció su mayor valor histórico, al situarse de 180,0%, la más alta del mundo.

 El BCV mantuvo el silencio informativo al respecto a los índices de inflación durante los años 2016, 2017 y 2018. En febrero de 2020 un reporte del Banco Central de Venezuela reveló que la inflación durante el año 2019 fue de 9,585.5% un poco más alto que el reporte económico entregado por la Asamblea Nacional.

José Guerra, economista, diputado de la Asamblea Nacional, indico que la inflación acumulada y anualizada de Venezuela al cierre de 2020 fue de 3.713%, de acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas. Guerra explicó también que el salario mínimo del venezolano alcanzó su mínimo histórico, al lograr cubrir solo el 0,88% del valor de la canasta alimentaria. El estudio presentado registró que la canasta alimentaria mensual, para una familia de cinco miembros, en el mes de diciembre fue de 250 dólares.

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó este martes el Índice de Precios al Consumidor (INPCAN) del mes de enero de 2021 el cual se ubicó en 55,2%.

La inflación acumulada se ubicó en 55,2% e interanual en 3.478%.


FUENTE: Trabajos de Rafael Cartay. Economista / BCV / OVF.

MOROCOTAS ENTERADAS

BUSCAMOS ALIADOS 

DEL BRETTON AL MAGIC MONEY

Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

 

Yelitza Salas

Vía paypal: Yelitzasalas25@gmail.com

Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación.

 

"La educación es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido ya se ha olvidado."

 

 


viernes, 19 de febrero de 2021

Pagar impuestos es cuestión de ética, moral y consciencia… TU CONSEJO FINANCIERO



Impuestos en la antigüedad

Desde que existe el hombre pensante existen los impuestos, las primeras leyes tributarias aparecen en Egipto, China y Mesopotamia. En Egipto, una de las formas de pagar impuesto era por medio del trabajo físico, por otra parte, en este mismo reino, el pueblo tenía que arrodillarse ante los cobradores de impuesto del faraón, quienes además de su recaudación, tenían el poder de conceder favores. Las piezas de cerámica, eran los recibos de impuesto. En la isla mediterránea de Creta  A.C el Rey Minos, se recibía hasta seres humanos como tributo.

En el nuevo testamento aparece Mateo, el recaudador de impuestos, con una imagen detestable ante la sociedad y después reformado.

El Imperio Romano, cobraba fuertes tributos a sus colonias, situación que permitía que por mucho tiempo los ciudadanos romanos no pagaran impuestos.

En China, Confucio fue inspector de hacienda del príncipe Dschau en el estado de Lu en el año 532 A. C.  Lao Tse decía que al pueblo, no se le podía dirigir bien por las excesivas cargas de impuestos y si lo decía el, tenía que ser lógico.

Los aztecas y los incas en América, cobraban los tributos en especies, hasta que apareció la moneda del gobierno Español.   

En la antigüedad los impuestos, lejos de ser equitativos, obedecían los caprichos de los mandatarios;  lo cierto es que desde hace muchos años tenemos consciencia, de que debemos aportar algo de lo que ganamos.

Impuestos en la edad media

En la edad media los vasallos y siervos tenían que cumplir con dos tipos de contribuciones: las primeras eran prestaciones de servicios personales y otras de tipo económico, liquidables en dinero o en especie. Las primeras, de servicios personales radicaban en prestar el servicio militar, que consistía en acompañar a la guerra al señor feudal, obligación que se fue reduciendo con el paso del tiempo hasta que en el siglo XIII, solo era necesario acompañarlo hasta los límites de determinada región, no muy lejana y por cuarenta días únicamente. Está de más decir, que el señor Feudal siempre cobro sus impuestos como quería, prácticamente era dueño de las vidas y actividades de sus trabajadores, tal cual el derecho de Pernada, que consistía en el derecho que tenía el señor feudal sobre la virginidad de la mujer del trabajador, antes de contraer matrimonio.

El diezmo formaba parte de los impuestos de la iglesia, consistía en pagar el contribuyente la décima parte de todos sus productos. Existen impuestos insólitos como el de la barba, en la Rusia de Pedro El Grande. En tiempos de Felipe III de España, existían los impuestos de nobleza, que fueron extendidos a títulos y órdenes.

¿Cómo eran Los castigos en la edad media por la omisión del pago de los impuestos?

-. Cárcel en la torre del castillo, calabozo húmedo, oscuro, sucio, con animales e insectos.

-.  Cámaras de tormento.

-.  Trabajar en las galeras.


La sociología fiscal, en base a encuestas realizadas a ciudadanos latinoamericanos hoy en día, indica cuales son las causas por las que la gente se niega a pagar impuestos:

1-. La alta carga tributaria.

2-. La falta de honestidad de los contribuyentes.

3-. La existencia de corrupción en los funcionarios.

4-. Falta de conciencia cívica.

5-. El dispendio inútil del gasto público.

6-. La falta de beneficios de pagar impuestos.

7-. La sensación de evasión en la competencia.

8-. La falta de sanciones a los evasores.


Y la realidad filosófica es que los impuestos, son en esencia un modo de convertir a una comunidad en personas socialmente responsables, que contribuyan al bienestar común. 

Para sembrar esta idea, es necesario llevar a la administración tributaria hacia la distribución del gasto de manera sustentable y sostenible.  La consciencia ecológica debe estar presente. 

SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE 


¿Por qué debemos pagar impuestos?…

1-. Contribuir con el desarrollo del país, ya que el estado invierte y ahorra.  Gasto público, notarias, cedulas, pasaportes, notarias, documentos, etc.

2-. Construcción de vías, hospitales, centros educativos, deporte:

2.1-. Los destinados a la construcción y mantenimiento de infraestructuras, como las carreteras, autopistas y autovías, los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos.

2.2-. Los sanitarios, como los destinados a la construcción y mantenimiento de hospitales y centros de salud; a la adquisición de equipos y aparatos médicos; a la adquisición de medicamentos; o al abono de los sueldos del personal sanitario.

2.3-. Los educativos, como los ocasionados por la construcción de centros escolares; por la compra de material didáctico, equipos informáticos o mobiliario; o por el pago de sus sueldos al personal docente.

2.4-. Los culturales y recreativos, como los dirigidos a construir, equipar y mantener museos, bibliotecas, parques, jardines, instalaciones deportivas.

2.5-. Bomberos, policías y militares. Los de recogida de basuras, abastecimiento de agua potable, transporte público.

3-. Servicios Pago de pensiones y ayudas de carácter social.

4-. Desarrollo de industria básica y créditos.

5-. Inversión en la economía  ambiental y ecológica. 

 

¿VIVIRÍAMOS MEJOR SIN IMPUESTOS?


Sería ideal vivir sin esta estructura, porque el nivel de consciencia individual nos permitiera, sin que nadie nos lo exija, contribuir y ocuparme de la necesidad de prójimo y del bien común. Sin embargo esta no es la situación, se requiere de esta estructura para el avance de las sociedades, colocando especial atención en la administración de los recursos, la cual debe ser del dominio publico.   

En conclusión,  la estructura del pago de impuesto, es necesario conservarla y renovarla constantemente.  Pagar impuestos es cuestión de ética, moral y consciencia. Todo empresario que no paga sus impuestos de manera correcta, roba a los ciudadanos. Todo funcionario publico, que se prestó para alterar resultados a cambio comisiones, roba a los ciudadanos. Cualquier acto de corrupción dentro de la administración de los fondos públicos, es un robo a los ciudadanos. 

El pago de los impuestos y obligaciones no puede estar precedida de un mal juicio al administrador, honrar compromisos es cuestión de ser un buen ciudadano. Después de cumplir correctamente, puedes exigir, no antes. 


La ética no depende de mi entorno.

Honra tus compromisos y prosperaras.

LA CORRUPCIÓN FISCAL NO ES PARTE DE NUESTRA CULTURA. 


SERVICIO AL CLIENTE

ETICA ES UNA FORMA DE VIDA

PODER DEL EMPRENDEDOR

PODER DEL CONSUMIDOR

Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

 

Yelitza Salas

https://www.blockchain.com/es/ - bc1qnhpreh9ceswwgk7rmz0fks558yeqtxwa8xrpy8



Vía paypal: Yelitzasalas25@gmail.com

Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación.



Los impuestos son el precio que pagamos por una sociedad civilizada.

Oliver Wendell Holmes



jueves, 11 de febrero de 2021

Morocotas enterradas…………….. MI CONSEJO FINANCIERO



La Famosa MOROCOTA, sí existe y no era una MONEDA  NACIONAL, sino que se trataba de una fina moneda Norteamericana, así como lo leen, ésta comenzó a circular hacia el siglo XIX en Venezuela, y más aún hacia el año de 1830, y esto se debió a que todavía no teníamos una moneda OFICIAL, por lo cual, no sólo esa se utilizaba, sino de otros tantos países, así como el oro y la plata.  

Morocota: nombre popular de las monedas de oro de US$20 que circularon en el país a partir de 1830.  HISTORIA MOROCOTAS


Descripción:

1-. Moneda de ORO de 20 dólares.

2-.Pureza de 21.6 quilates; su contenido de oro puro era de 0.9675 onzas troy (equivalente a 30.0892 gramos de oro puro). Esto convirtió a la moneda de 20$ en una de las más famosas entre los comerciantes.

3-. Llego a ser la más popular de todas y la que se utilizaba para GUARDAR como patrimonio.


Pero más adelante si hubo una MOROCOTA NACIONAL, en 1886, Venezuela acuña su primera moneda de oro, que fue conocida como PACHANO, FUERTE DE ORO, VENEZOLANO y mucho después MOROCOTA, sólo hubo 4 acuñaciones del PACHANO en 1886, 1887, 1888, y 1889, con características muy parecidas a la moneda norteamericana con un valor nominal para la época de cien bolívares (100 Bs) y la moneda Norteaméricana, de ciento cuatro bolívares, (104 Bs) ¿Por Qué La Diferencia? Simple, la moneda gringa pesaba un poco más en oro.

El periodo comprendido entre 1830 y 1936, ha sido de especial importancia en la economía del país venezolano por dos hechos importantes. Primero la separación de la Gran Colombia en 1830, y segundo la consolidación de Venezuela, como uno de los mayores exportadores de petróleo en el mundo en los años 1935-1936.

Después de 1830, cuando se dio el colapso de la Gran Colombia y se da la separación de Venezuela y la Nueva Granada, Venezuela estuvo gobernada principalmente por militares, que veían en el desarrollo de la industria petrolera y la realización de reformas sociales una vía para gobernar el país.

A pesar de la inestabilidad política y las constantes guerras, se puede decir que la economía venezolana se mantuvo estable y creciente durante este periodo.

Es así como la MOROCOTA tuvo y tiene tanto renombre, Pero bueno, no se puede hablar de MOROCOTAS, sin tocar el famoso tema de los ENTIERROS, catalogado por algunos como fenómenos paranormales y aun hoy las personas todavía comentan que deben existir casas antiguas, en cuyas paredes o fondos, se puedan encontrar grandes tesoros de la época colonial, era la costumbre para esas épocas esconder o resguardar sus valiosas monedas dentro de la paredes de sus casas o enterradas, como medio de protección, pero por cosas de la vida o por  motivos devenidos, abandonaron sus terrenos y casas, muchos no volverían y otros, simplemente regresaron pero no consiguieron sus puntos de referencia. Muchos que compraron propiedades, se llevaron la grata sorpresa que al demolerlas, se consiguieron con los, mal llamados ENTIERROS, con cajitas, tinajas, cofres o sacos de MOROCOTAS, oro, plata, joyas y todo tipo de monedas de otros países.


Actualidad

Hasta los años ochenta, era normal hablar de puyas, medios, lochas y fuertes, nombres coloquiales para las monedas de 25 céntimos, 50 céntimos, 12,5 céntimos y cinco bolívares.

El país, que contaba con unos importantes ingresos petroleros, sufrió dos episodios de escasez de monedas, provocados porque el material del que estaban hechas tenía mayor valor que el monto facial: en los años 60 pasó con las monedas de plata y en los 80 con las de níquel. Hoy en Venezuela, no existen las monedas,  la última reconversión monetaria realizada en Agosto  2018, elimino cinco (5) ceros al cono monetario con la finalidad de simplificar las transacciones económicas y comerciales, sistemas de cómputos y registros contables. La “moneda” de Venezuela pasó a ser el "Bolívar Soberano". 

 Fuente: Blindados Centro Occidente S.A. / MonedasdeVenezuela.com / Escrito José Manuel Fuentes.

Del Bretton al Magic Money

Aprende de la Historia Venezuela

BUSCAMOS ALIADOS 

Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

 

Yelitza Salas

Vía paypal: Yelitzasalas25@gmail.com

Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación.

 

"La educación es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido ya se ha olvidado."




Entrada destacada

GESTOR DE LAS COMUNIDADES… TU CONSEJO FINANCIERO

  La red social es una estructura creada a partir de la plataforma de internet, como un mundo virtual, compuesta de usuarios humanos, con el...