viernes, 29 de julio de 2022

“YO SOY IMPERFECTO Y NECESITO LA TOLERANCIA”… TU CONSEJO FINANCIERO

 




Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. La tolerancia se basa en el respeto hacia lo diferente y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir. También puede ser el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo. La tolerancia implica respeto, empatía y solidaridad. Supone ser flexible, saber escuchar, saber observar y aceptar la diferencia como parte normal de nuestra vida: todos somos diferentes, y ahí está la riqueza en este mundo, en su diversidad.

La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien puede aguantar, soportar o aceptar’.

La palabra tolerancia puede tener múltiples significados, que poseen en común un mismo aspecto: el de admitir y soportar las diferencias, esto es, lo contrario a las reacciones extremas, violentas, intolerantes.

En Psicología, el concepto de “tolerancia” es muy amplio y se refiere a la capacidad de resistir determinados estímulos sin dar paso a una reacción incontrolada o una disrupción del estado de ánimo.

En filosofía es una virtud moral; la tolerancia se refiere a la aceptación de las diferencias culturales y de opinión, las creencias y las formas de vida distintas de las individuales, sin que ello signifique renunciar a nuestras propias convicciones.

En espiritualidad, significa ser capaz de permanecer estable, neutral y positivo frente a los diversos retos que se nos presentan. Implica aceptación.

El mundo sería un lugar mejor si todos fuésemos más tolerantes con el diferente, con el de otro país, con el de otra cultura, con el que habla otro idioma, con el que viste distinto o con el que tiene otras capacidades, aun queda mucho camino por recorrer en la situación actual.

La tolerancia termina donde termina nuestra educación, nuestro conocimiento, nuestra zona de confort, y ahí empieza el miedo que no nos deja aceptar lo que no entendemos o lo que nos parece diferente: como es distinto, es malo. Un miedo que se transforma en rechazo y, en muchas ocasiones, lamentablemente, en crítica o ataque, incluso a los colectivos más vulnerables.

El principal enemigo de la tolerancia es el fanatismo (una persona que defiende con tenacidad desmedida sus creencias u opiniones). No existe nadie más peligroso para sí mismo y para la sociedad que alguien que se casa con su doctrina, rompiendo las barreras de la racionalidad, atentando contra el sentido común. Normalmente, el fanatismo trae un cóctel fatal que mezcla el odio y la violencia. Observamos los casos más complejos en la política, la religión y la economía, las cuales son las principales causas de guerras en el mundo. Las guerras complican las finanzas del planeta Tierra.

En definitiva, la tolerancia es directamente proporcional a la inteligencia.  

Si somos tolerantes, seremos más cultos, más sabios y más humanos; seremos esponjas dispuestas a absorber conocimientos, experiencias y sentimientos de otras personas, siempre abiertas a nuevos aprendizajes. 

La tolerancia comienza por mí:

1. Eres tu mejor amigo, no te falles y confía en ti.

2. Ámate, conócete, acéptate y cuídate.

3. Levántate una y otra vez por ti.

4. Identifica tus miedos, razónalos y supéralos.

5. Prepárate, la educación te hace grande.

6. Disfruta NO ser el centro de atención.  

La tolerancia con mi prójimo:  

1. Acepte al prójimo, su pareja, sus hijos, sus amigos, sus vecinos, sus tíos, sus hermanos, sus padres, tal y como son.  

2. Analiza tus dogmas, identifícalos. Si son infantiles o adquiridos con racionalidad. Recuerda que a los verdaderos amigos no les interesan tus creencias personales y, si les interesan, no son amigos, son aliados de doctrina.  

3. Hacer de abogado del diablo. Este es uno de los consejos más útiles acerca de cómo ser más tolerante, pues consiste en construir un esfuerzo consciente por defender las ideas con las que no estamos de acuerdo y atacar las propias. Se trata de una especie de simulacro mental para ver de qué manera las creencias del otro se ajustan a la realidad o a lo que está bien, en comparación con las nuestras. Recuerde que nadie está equivocado, todo son opiniones o puntos de vista personales; no son verdades.

4. Buscar representantes válidos de un colectivo: Cuando intentamos ser más tolerantes, normalmente lo hacemos centrándonos en nuestras actitudes hacia los colectivos. Elige líderes, asegúrate de que las personas que representan a un grupo realmente los representen.

5. Dialogar y centrarse en los argumentos: El diálogo y el uso de argumentos y modos de pensar basados en la racionalidad es una manera de conectar con los demás a partir de ideas en común. Por eso, es importante que durante el diálogo se mantengan las emociones en control. Las emociones son energía y, como la energía eléctrica, producen luz; también pueden electrocutar. Aprenda a no ser esclavo de sus emociones.    

6. Estar dispuesto a cambiar de opinión: Usted no es una unidad fija; sus creencias y fundamentos varían en la medida en que vive y aprende. Cada vez que cambia de opinión, usted se libera de ser un esclavo de una doctrina. La evolución es constante. La humildad es la llave de la tolerancia.  

7. Sea tu posición la que sea, política, religiosa, etc. NO promueva el ODIO, eso no soluciona, al contrario, complica.

Afirmación para tolerar: Yo soy el único responsable de lo que creo, lo que interpreto y lo que juzgo de mis semejantes.

La tolerancia es directamente proporcional al contacto con la Divinidad.




FUENTE: https://concepto.de/tolerancia/#ixzz7aQu5Phqf https://www.unir.net

https://psicologiaymente.com

Desde FINANZAS CON SENTIDO COMÚN E INNOVACIÓN: GRACIAS

Contamos con tu apoyo, educación-gerencia- operatividad- sostenible – sustentable.

Proyecto educativo, impulsado desde Venezuela , con una nueva visión. 


APOYAESTEPROYECTO paypal.me/yelitzasalas25.

TALLER PARA SER TU MEJOR VERSIÓN



Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Yelitza Salas

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

Instagram: @paradigmanuevofinanciero 

Pago móvil Venezuela/Mercantil/Provincial 

Vía paypal/ Binance: Yelitzasalas25@gmail.com

https://www.blockchain.com/es/ - bc1qnhpreh9ceswwgk7rmz0fks558yeqtxwa8xrpy8



Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación.

2 comentarios:

  1. Excelente, y por cierto muy oportuno en este momento. "Hay personas que escuchan para responder, y no para entender"

    ResponderEliminar

Entrada destacada

HONOR VENEZOLANO… TU CONSEJO FINANCIERO

  Venezuela actualmente cruza por un portal difícil, yo diría el más complicado de esta parte de la historia, porque, no obstante perder su ...