viernes, 6 de noviembre de 2020

Mercados para explorar América Latina 2020-2021 ... TU CONSEJO FINANCIERO




Latinos:  Es tiempo de responder al mayor desafío de la humanidad; les rogamos que enfrenten con coraje y honestidad las situaciones individuales y regionales, para alcanzar el desarrollo integral continental, esto es una demanda urgente de cada país. 

Para todo emprendedor es importante prepararse y conocer los mercados, no solo regionales, sino a nivel mundial; por esa razón hoy tengo algunos datos importantes, que te pueden ser útiles para cualquier decisión que necesites tomar ya en vísperas del 2021.

Para comprender el hoy, debemos conocer de dónde venimos y desde allí proyectarnos al futuro. Para entender el mercado y la situación política-económica actual, es importante localizar su origen en la crisis social. 

Hoy nos preguntamos cómo nos está resultando, de manera individual, el actual año 2020 y las respuestas negativas no se hacen esperar, de cómo nuestros planes drásticamente se desvanecieron mientras avanzó la crisis sanitaria, obligando al cambio de perspectiva.

ÚLTIMAS crisis que han tenido repercusión a escala mundial, superadas parcialmente... 

Dos guerras mundiales (de 1914 a 1918 y de 1939 a 1945)

Dos pandemias sanitarias, la Gripe Española (en 1918) y el VIH/SIDA (en el decenio de 1980)

Una crisis política de gran trascendencia (en 1989, al concluir la Guerra Fría)

Dos crisis financieras (en 1929 y en 2008).

En América Latina, las crisis políticas y sociales se presentaron con las luchas armadas y se destacan:

En Chile, el golpe de Estado promovido por Augusto Pinochet en contra de Salvador Allende.

En Colombia, El Bogotazo.

En Argentina, la Revolución Libertadora.

En Cuba, la llegada de Fidel Castro.

En Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Perú, la llegada del socialismo.

Crecimiento del crimen organizado por las mafias asiáticas y europeas.

Explotación indiscriminada de los recursos naturales. 

Como dato histórico, tenemos que destacar que durante el siglo pasado, muchos inmigrantes de la región y también de Europa llegaron a Venezuela, huyendo de guerras y conflictos, todos acogidos como hermanos en nuestro país. 







Las crisis vienen a mostrarnos que los sistemas (sociales, políticos, económicos) implantados ya no están cumpliendo sus objetivos y deben ser sustituidos. Si lo llevamos a nuestra condición personal, quizás sea momento de pensar si la actividad que nos otorga sustento se adapta a las nuevas condiciones que exige el planeta.

 ¿Dónde nace la oportunidad en América Latina?

- Venezuela: Única y dueña de las mayores reservas de petróleo y gas a nivel mundial. Tierra prometida con nieve y desierto, lo cual otorga un clima perfecto para la agricultura. Posición estratégica a nivel comercial. Rica en minerales como el oro, la bauxita, coltán, diamantes, carbón. Recursos naturales abundantes. 

- Panamá: País dueño de los servicios financieros y logísticos de la región.  

- Perú: Reservas minerales de oro, plata y cobre. Biodiversidad marina y agricultura.  

- Chile: Mayor productor de cobre y litio a nivel mundial.  Biodiversidad marina y agricultura. 

           - Costa Rica: Biodiversidad de bosques, minería y exportación de frutas. Tecnología.

          - El Salvador: Agricultura.

          - Argentina: Agricultura, ganadería y pesca. Petróleo, litio, gas, plata, cobre y hierro. 

- Paraguay: Grandes reservas de agua dulce, ganadería y agricultura. 

- Brasil: Es pulmón de América con sus bosques verdes. Rica en hierros, oro, bauxita de niobio. Su poderosa agricultura se destaca por la producción de soja, azúcar y café. Poderosa industria petroquímica, automotriz y exportación de hidrocarburos.   

- Uruguay: Desarrollado sector agropecuario y forestal.

- Colombia: Riqueza en oro, carbón, esmeraldas. Recursos energéticos como petróleo y gas. Gran biodiversidad y abundante agua. 

- Bolivia: Mayores reservas a nivel mundial de oro, litio y gas.

 ¿Cuál es la meta de los latinos?

La innovación y la unión, así como la guerra al crimen organizado que daña la calidad de vida de los pueblos.  Las situaciones políticas de un vecino nos afectan a todos. 

¿Dónde están las oportunidades?

Tecnología.

Educación.

Inversión.




Desde FINANZAS CON SENTIDO COMÚN E INNOVACIÓN: GRACIAS

Contamos con tu apoyo, educación-gerencia- operatividad- sostenible – sustentable.

Proyecto educativo, impulsado desde Venezuela , con una nueva visión. 


APOYAESTEPROYECTO paypal.me/yelitzasalas25.

TALLER PARA SER TU MEJOR VERSIÓN



Podemos manejar las finanzas con sentido común.

Yelitza Salas

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

Instragram: @paradigmanuevofinanciero 

Pago móvil Venezuela/Mercantil/Provincial 

Vía paypal/ Binance: Yelitzasalas25@gmail.com

https://www.blockchain.com/es/ - bc1qnhpreh9ceswwgk7rmz0fks558yeqtxwa8xrpy8



Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

LA CARIDAD MORAL… TU CONSEJO FINANCIERO

  Las instituciones de ayuda humanitaria son organizaciones que se dedican a proporcionar asistencia a personas y comunidades afectadas por ...