miércoles, 13 de octubre de 2021

¡SE VENDEN IDEAS!… TU CONSEJO FINANCIERO


 

La definición de una idea (del griego ἰδέα 'aspecto, apariencia, forma',​ relacionado con εῖδος eîdos, 'vista, visión, aspecto') es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

Se puede decir entonces que una idea es algo que alguien vio, que otros no pueden ver, porque su competencia intelectual y sus habilidades se lo permitieron. Desde este punto de vista, las ideas son personales, nunca se repiten, ya que son reflejo de nosotros mismos por la experiencia; por tal razón es muy difícil hablar de robar ideas, ya que la persona que tiene la idea es la única que puede desarrollarla. 

Hoy en día existen cargos con el agregado CREATIVO, sugiriendo que en esa empresa solo uno consigue crear, cuando todos poseen esa capacidad; la diferencia está en quién se arriesga a desarrollarlo.

Las ideas en una organización no pueden alcanzar solo a la publicidad; todas las empresas, en todas las áreas, requieren de creativos. La capacidad de crear no puede ser exclusiva; más bien debe incluir a todos.

En el mundo actual, el mercado está lleno de ideas que pocos están dispuestos a pagar, ya que no se entiende el VALOR de una solución; sin embargo, es bueno identificar que una IDEA es algo nuevo, único que baja directo del intelecto, por lo tanto valioso para el colectivo. Cuidado con confundir ideas con información reciclada; una idea genuina, tal como una joya, es única.


 Características de un creativo…

Mente activa. Las personas creativas tienen una sed constante de aprendizaje y descubrimiento.

Son auténticas. Las personas creativas suelen crear a partir de su propia mirada, que es única y original. Son individuos honestos, perfeccionistas y críticos de sí mismos.

Tienen iniciativa y son perseverantes. A menudo se cree que la creatividad se asocia a golpes de inspiración, a “musas” o a la suerte. Las personas creativas aprenden a hacer frente a los fracasos, corren riesgos y conocen la importancia de volver a intentarlo. Para entender esto, les recomiendo la película “Código ENIGMA”.

Son emocionales. Las personas creativas suelen tener una inteligencia emocional bien desarrollada.

Son flexibles. Ya sea en cuanto a sus agendas y metodologías de trabajo, como a los ambientes, recursos, materiales, equipos o tecnologías, las personas creativas se adaptan fácilmente a las diversas circunstancias que se les presentan.

Asertividad. Continuamente suelen encontrar la manera de expresar aquello que tienen en su interior o su forma de ver el mundo exterior.

Son positivas y determinadas. Las personas creativas suelen tener una mentalidad positiva que les permite hallar nuevos caminos y soluciones. Ninguna persona que tenga pensamientos negativos puede crear nada.

Son valientes y rompen con lo establecido. Las personas creativas no suelen dejarse llevar por el “qué dirán”, sino que se arriesgan y se exponen abiertamente, si eso las acerca a su meta.

Se retan a sí mismas. Las personas creativas están continuamente en busca de nuevos desafíos y tienden a abandonar sus tareas si ya no les resultan lo suficientemente desafiantes o estimulantes. Buscan siempre lo nuevo y novedoso y suelen ser inconformistas.

Son observadoras y curiosas. Las personas creativas cuestionan el mundo que les rodea y, para eso, se valen de sus amplios poderes de observación y análisis. No aceptan las cosas como son, sino que analizan, buscan una razón y, si no les fuera satisfactoria, formulan las preguntas que les parezcan adecuadas para saciar su curiosidad.

Un creativo se cuestiona constantemente… ¿Por qué tiene que ser así?


¿Y qué podemos desempeñar para ponerle más creatividad a nuestra vida?

- Desprendimiento, nadie que sufre apegos quiere cambiar.

- Mantener una alimentación equilibrada que permita tener energía.

- Estudio constante e investigación. Inspirarse con la creación de otros.

- Rodearse de personas creativas, hacer vida en varios grupos (deportistas, emprendedores, espirituales, aventureros, estudios).

- Anotar las ideas.

- Dedicar tiempo al descanso y al ocio.

- Trabajar en distintos espacios físicos.

- Hacer cosas que le gustan.

- Perseverar.

- Confiar en sí mismo y en sus capacidades.

- Renovar la energía haciendo otro tipo de actividades, como un deporte, leer o tomar una caminata.

- Desarrollar y terminar los proyectos.

- Mostrar el trabajo a otros y pedir otros puntos de vista.

- Modificar las rutinas.

Todos somos creativos; es un talento único en el ser humano, como la capacidad de discernir. La capacidad de crear puede ser un factor crucial para vivir bien durante más años. Según un estudio publicado en el Journal of Aging Studies, las actividades artísticas y creativas como escribir, pintar o tejer fomentan un sentido de competencia, propósito y crecimiento en las personas que son claves para un buen envejecimiento. La participación en actividades artísticas, ha concluido el estudio, refuerza las habilidades de resolución de problemas y la satisfacción que las personas mayores pueden tener en la vida diaria.


  

UN EMPRENDEDOR es un creativo. El creativo busca dar a todos, mostrarles nuevos caminos.


Fuente: @mercadosyaccion http://grupokpicolombia.com / Biblioteca Virtual CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar



Desde FINANZAS CON SENTIDO COMÚN E INNOVACIÓN: GRACIAS

Contamos con tu apoyo, educación-gerencia- operatividad- sostenible – sustentable.

Proyecto educativo, impulsado desde Venezuela , con una nueva visión. 


APOYAESTEPROYECTO paypal.me/yelitzasalas25.

TALLER PARA SER TU MEJOR VERSIÓN


Yelitza Salas

Redes: Twitter: @YOSEQUEHACER2_

Instagram: @paradigmanuevofinanciero 

Pago móvil Venezuela/Mercantil/Provincial 

Vía paypal/ Binance: Yelitzasalas25@gmail.com

https://www.blockchain.com/es/ - bc1qnhpreh9ceswwgk7rmz0fks558yeqtxwa8xrpy8



Proyectos productivos o privados.

Proyectos públicos o sociales.

Proyectos comunitarios.

Proyectos de vida.

Proyectos de investigación. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

LA CARIDAD MORAL… TU CONSEJO FINANCIERO

  Las instituciones de ayuda humanitaria son organizaciones que se dedican a proporcionar asistencia a personas y comunidades afectadas por ...